Las instalaciones del CERN (acrónimo del Centre Européen de la Recherche Nucléaire) ocupan nueve municipios repartidos entre Suiza y Francia, en unos terrenos que le fueron cedidos, después de la Segunda Guerra Mundial, para investigar los usos pacíficos de la energía nuclear. El CERN depende directamente de la Comunidad Económica Europea y está financiado por sus estados miembros. El proyecto del 774 que presenta este libro surge dentro de una operación experimental que pretendía abrir las puertas a miembros de otros países que, normalmente, no trabajan para el CERN y alberga la dirección de la organización (del lado francés), usos administrativos y los laboratorios que controlan los aceleradores de partículas nucleares de la Unión Europea. El edificio pretende reinterpretar desde su forma la naturaleza atómica de la materia. Es curioso como el proyecto duró dos años, la obra otros dos y tardamos dos años más en hacer el libro. Con textos de Rolf-Dieter Heuer, el Director del CERN, Jorge Wagensberg, Richard Ingersoll y de los autores del edificio, Francesco Soppelsa y Octavio Mestre. Con fotografía de Jordi Bernadó.