El libro recoge alguna de la serie de entrevistas publicadas todas ellas en la revista t18 que pretenden bucear en la relación entre la arquitectura y otras disciplinas limítrofes para ver cómo se auto fecundan. En el nº 1- José Mª Baquero (catedrático de dibujo para hablar de la relación entre dibujo y arquitectura, de la arquitectura y su representación). En el nº 2 entrevistamos a Peter Sulze, albacea de todo el legado de Jean Prouvé (para hablar de diseño industrial y arquitectura). En el nº 3 Jose Mª Bermudez de Castro, paleontólogo de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias, para hablar de arquitectura y los orígenes de la humanidad (nuestra condición primera). En el nº 4 a Fernando Alday, pintor chileno afincado en Barcelona, que tiene unas series preciosas sobre ciudades collage. En el nº 6, fruto de mi último viaje a Los Ángeles, la entrevista con Eames Demetrios, cineasta y nieto de Charles y Ray Eames, para hablar sobre la Casa en Pallisades (que para muchos arquitectos es un icono de los años 50 en América) y la obra de sus abuelos. En el nº 7 la entrevista se la hice en Madrid a Cristina Iglesias, para hablar de cómo arquitectos y escultores vemos el espacio de diferente manera, con motivo de su exposición en el Museo Reina Sofia. En el nº 8 a Manuel Gausa, director del IAAC, para hablar de la Arquitectura y su enseñanza. En el nº 9 entrevisté en Londres a Sevil Peach, la diseñadora de las oficinas de Vitra “The Citizen Office” para hablar de interiorismo y lugares de trabajo. En el nº 10 entrevisté a Juan Ignacio Mera, Jose Juan Barba, Paolo Giardello, Jordi Badia diversos editores de revistas de Arquitectura de España e Italia, para hablar de la arquitectura y su difusión en los medios. En el nº 11 a Duccio Malagamba y Jordi Bernadó, extraordinarios fotógrafos ambos, para hablar de Arquitectura y Fotografía. En el nº 12, en un monográfico sobre Colombia donde estuve dando un workshop, entrevisté a Simon Vélez para hablar de arquitectura y técnicas de construcción alternativas, como el bambú. En el nº 14 a Christian Heintz y Jaume Colom, de las empresas Llambi y Gradhermetic para hablar de la importancia de los industriales de referencia en la ejecución de toda obra. En el nº 15-16 el doble monográfico sobre Barcelona, de cara a hablar de sociología, literatura y ciudad entrevisté a Javier Perez Andújar, autor de “Paseos con mi madre” y “Milagro en Barcelona”.

Publicaciones similares
Cuaderno de viajes. Revisitando a los maestros
Dicen que somos lo que comemos, pero fundamentalmente, somos lo que otros pensaron antes que nosotros y nosotros hacemos propio o no… Sin saber qué hicieron quienes nos precedieron, difícilmente...
Guías de arquitectura para los no arquitectos
Pensé que con quien más tenemos que hablar los arquitectos es con quien no lo son y así nació esta colección de ‘Guías de Arquitectura para los no Arquitectos’ en las que explico de forma sencilla...
Carta a los mexicanos. Octavio Mestre. Obra incompleta
Libro que recoge 70 edificios construidos y 70 concursos perdidos, escrito a raíz de haber clausurado con mi conferencia, el ARQ Festival del 2016 en Guadalajara (México), una conferencia en la que...
Dirección
Passeig de Sant Joan 84, Pral. 1ª
08009. Barcelona, España
Contacto
(+34) 934 577 338
(+34) 629 466 984
Copyright © 2022 Octavio Mestre Arquitectos Asociados. Todos los derechos reservados.